Seleccionar página

Evaluación Sistemática en Educación en Emergencias: Una Exploración del Estándar 7 de las INEE

La evaluación sistemática y objetiva es fundamental para mejorar las respuestas educativas en situaciones de emergencia y fortalecer la rendición de cuentas. El Estándar 7 de las Normas Mínimas de la INEE establece que «las evaluaciones sistemáticas e imparciales mejoran las actividades de respuesta educativa y fortalecen la rendición de cuentas» (INEE, 2024, p.88).

La Importancia de la Evaluación Sistemática

Las evaluaciones de las actividades de respuesta educativa deben realizarse de manera regular para generar datos creíbles y transparentes. Como señala la INEE (2024), «la evaluación mide los resultados del programa y determina si se han logrado los resultados esperados» (p.88). Este proceso es distinto del monitoreo, aunque ambos están interrelacionados y son fundamentales para lograr los objetivos educativos.

Participación Significativa en la Evaluación

Un aspecto crucial del estándar es la participación de todos los actores relevantes en las actividades de evaluación. La INEE (2024) enfatiza que «cualquier presupuesto de evaluación debe incluir talleres de desarrollo de capacidades con las partes interesadas» (p.89). Esto incluye a las autoridades educativas, representantes de la comunidad y estudiantes, asegurando que sus voces sean escuchadas y consideradas en el proceso evaluativo.

Compartiendo el Conocimiento

La difusión de los hallazgos de la evaluación es un componente esencial del estándar. Como indica la INEE (2024), «es importante compartir los hallazgos clave en los informes de evaluación, particularmente las recomendaciones y lecciones aprendidas» (p.89). Esta información debe presentarse de manera comprensible y accesible para todos los actores involucrados, incluyendo los miembros de la comunidad.

Gestión Ética de la Información

El manejo ético de los datos de evaluación es fundamental. La INEE (2024) subraya que «los actores responsables de gestionar los datos deben manejar la información sensible de manera ética y responsable para evitar contribuir a la emergencia o el conflicto» (p.89). Esto incluye proteger a los participantes que han compartido información sensible y seguir las políticas de protección de datos aplicables.

Conclusión

El Estándar 7 proporciona un marco integral para realizar evaluaciones que no solo midan el impacto de las intervenciones educativas, sino que también contribuyan al aprendizaje organizacional y sectorial. Su énfasis en la participación, la transparencia y la ética asegura que las evaluaciones sean herramientas efectivas para mejorar la calidad de la educación en situaciones de emergencia.

La implementación efectiva de este estándar requiere un compromiso sostenido con la evaluación sistemática, la participación significativa de todos los actores relevantes y la utilización ética y efectiva de los hallazgos para informar futuras intervenciones educativas.

Referencias:

Inter-agency Network for Education in Emergencies (INEE). (2024). Minimum Standards for Education: Preparedness, Response, Recovery. INEE. https://inee.org/es/recursos/normas-minimas-para-la-educacion