
Programa de lectura Camilo Daza - El Aviador
El programa de lectura «El Aviador» se realiza en articulación con la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero con apoyo de Action Pro Colombia – Alemania, busca promover la lectura en familia, difundir la historia de Camilo Daza como referente a la tolerancia a la frustración en los niños de la región.
Esta iniciativa educativa se propone enriquecer la experiencia de aprendizaje de los niños a través del acceso a libros y la promoción de la lectura y el diálogo en familia.
Objetivos
- Fomentar el hábito de la lectura en familia: Promover la práctica de la lectura conjunta en el entorno familiar para fortalecer los vínculos afectivos y desarrollar el interés por la lectura en los niños.
- Difundir la historia de Camilo Daza y la identidad regional: Utilizar la historia de Camilo Daza como medio para enseñar a los niños sobre un referente importante de su región y fortalecer el sentido de identidad y pertenencia.
- Dialogar en familia sobre la tolerancia a la frustración: Facilitar conversaciones en el entorno familiar sobre la importancia de la perseverancia y la tolerancia a la frustración, utilizando la vida de Camilo Daza como ejemplo inspirador.
Formularios a diligenciar por estudiantes y familias participantes del programa.
Para medir el impacto del programa, se aplicarán unos instrumentos de evaluación antes de iniciar el programa (pretest) y al finalizar la intervención (postest). Estos instrumentos son cuestionarios ágiles de respuesta de opción múltiple que valoran el gusto por la lectura, la tolerancia a la frustración y los hábitos de lectura en familia. Es importante que Establecimientos Educativos y familias colaboren con la administración de estos instrumentos.

Mi gusto por la lectura
Formulario para valorar el gusto por la lectura en niños participantes del programa de lectura.

Mi tolerancia a la frustración
Formulario para valorar tolerancia a la frustración en niños participantes del programa de lectura.

Hábito de lectura
Formulario para valorar el hábito lector en las familias participantes del programa de lectura
Leer y dialogar en familia sobre la tolerancia a la frustración desde la historia de Camilo Daza.
La historia de Camilo Daza es un excelente ejemplo para dialogar y entender la importancia de la tolerancia a la frustración. A pesar de enfrentar más de 30 accidentes aéreos, Camilo no se rindió. En lugar de rendirse ante la frustración, reparaba su avión, aprendía de sus errores y continuaba volando. Este es un claro ejemplo de tolerancia a la frustración.
La tolerancia a la frustración es la capacidad de manejar situaciones difíciles o desafiantes sin sentirse abrumado. Es una habilidad vital que nos ayuda a enfrentar los desafíos de la vida de manera efectiva.
Es importante dialogar en familia sobre la tolerancia a la frustración porque:
-
Desarrolla la Resiliencia.
La tolerancia a la frustración ayuda a los niños a desarrollar resiliencia, la capacidad de recuperarse de las dificultades.
-
Promueve el Aprendizaje.
Al igual que Camilo, los niños pueden aprender de sus errores y mejorar.
-
Fomenta la Autonomía.
Los niños que pueden manejar la frustración son más propensos a ser autónomos y a tener confianza en sus habilidades.
-
Prepara para la Vida.
La vida está llena de desafíos. La tolerancia a la frustración prepara a los niños para enfrentar estos desafíos de manera efectiva.

El Aviador. Cómo aprendió a volar Camilo Daza relata las aventuras de Camilo Daza para aprender a volar, busca fortalecer la identidad regional y promover referentes que inspiren a niños y pobladores de Norte de Santander a soñar, aprender e innovar.
Propuesta para leer y dialogar en familia.

Camilo Daza: El Aviador
La historia de Camilo Daza es inspiradora, tuvo más de 30 accidentes aéreos. Después de cada uno de ellos reparaba su avión, escribía en una libreta lo aprendido y continuaba su vuelo.

La Cúcuta de Camilo Daza.
La Cúcuta que dio vida a El Aviador era una ciudad que respiraba historia y progreso. Sus calles, adornadas con árboles y flores, eran testigos de los acontecimientos que habían forjado la nación.

Camilo Daza: Su primer vuelo.
En la tierra de los Andes, donde las montañas se encuentran con el cielo, vivía un niño llamado Camilo Daza. Su espíritu era tan libre como las brisas del Pamplonita. Desde niño, Camilo soñaba con volar, con unirse a las aves en su danza celestial.

Camilo Daza: Su primer avión.
El plan de Camilo era simple: comprar un avión en España, transportarlo en barco hasta Curazao, armarlo y volar directamente a Cúcuta, con una escala en Maracaibo, Venezuela.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la pobreza de aprendizaje?
La pobreza de aprendizaje se define como la incapacidad de leer y comprender un texto simple a los 10 años (Banco Mundial, 2019). Es un problema global que afecta a muchos niños, aunque asistan a la escuela, y se ha agravado por la pandemia de COVID-19 (OECD, 2023).
Rol de la lectura en la pobreza de aprendizaje
La lectura juega un papel crucial en la lucha contra la pobreza de aprendizaje. Rodear a los niños con libros y fomentar una cultura de lectura en casa puede mejorar su rendimiento académico y éxito profesional futuro (Axford et al., 2019). La exposición temprana a los libros ayuda a desarrollar habilidades y conocimientos valiosos para toda la vida.
¿Por qué leer en familia?
La lectura en familia es una herramienta poderosa para prevenir la violencia y el maltrato intrafamiliar (Fundalectura y Ministerio de Cultura, 2015). Al fomentar la empatía y el entendimiento mutuo, contribuye a un ambiente familiar más pacífico y armonioso (Tsunemi, 2014). Además, mejora las habilidades de lectura, escritura y matemáticas de los niños, aumenta la asistencia a la escuela y reduce la brecha de rendimiento académico (Sikora et al., 2019).
Rol de las familias en el aprendizaje y educación de sus hijos
La participación de las familias en la educación de sus hijos es fundamental. No solo mejora el rendimiento académico de los niños, sino que también crea un ambiente familiar más saludable y pacífico. Fomentar la lectura en el hogar, participar en actividades educativas y mantener una comunicación abierta con los maestros son algunas formas en que las familias pueden desempeñar un papel activo en el aprendizaje y educación de sus hijos.